El mito no es sino una alternativa de explicación frente al mundo que recurre a la metáfora como herramienta creativa. Entonces, los relatos se adaptan y se transforman de acuerdo a quién los cuenta y el contexto en el que son transmitidos. Los mitos no son dogmáticos e inmutables sino que son fluidos e interpretables.
El mito urbano sucede en una dimensión paralela, un plano idéntico al nuestro pero en el que se hace verosímil lo improbable. A lo mejor sucedió realmente, o puede llegar a ocurrir, pero nadie parece haber sido testigo directo del suceso
A veces, el mito urbano es un deseo colectivo, una esperanza, otras veces un temor... una premonición. Otras veces, una explicación improvisada o una lección moralizante que se deja leer ente líneas Es muy difícil, la mayoría de las veces, rastrear los orígenes de estas historias que circulan con status de leyendas entre líneas.
5º A no pudo escapar de la atracción que generan estos relatos. Investigó acerca de ellos, los leyó y fue partícipe de la creación de algunos, dejándolos correr de ahora en más por la fantasía popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario